Grado en Ingeniería Edificación. Cursos Universidad de Granada.

Curso-Estructuras III

Empezaremos el curso con el análisis de las estructuras de nudos rígidos, estudiando los métodos de Cross y Pendiente-Deformación para obtención de las solicitaciones.

Continuaremos estudiando los métodos de comprobación y dimensionado de vigas y pilares de hormigón armado

El objetivo, al final del curso, es conseguir que el alumno tenga un dominio tal de la asignatura y la normativa vigente, que le capacite para el diseño, cálculo y comprobación de los elementos estructurales de hormigón armado.

TEMARIO:

BLOQUE I. ANALISIS DE ESTRUCTURAS.

TEMA 1. – ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS (I). Método de la pendiente-deformación.
TEMA 2. – ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS (II). Método de Cross.
TEMA 3. – ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS (III) • Pórticos con barras inclinadas. • Pórticos a dos aguas. • Vigas continuas y pórticos con apoyos elásticos. Pórticos con tirante.

BLOQUE II. ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO.

TEMA 4. – HORMIGÓN ARMADO. Iniciación. Teorías sobre la seguridad. • Normativa oficial.
TEMA 5. – HORMIGÓN ARMADO. Características de los materiales.
TEMA 6.- HORMIGÓN ARMADO. Bases de cálculo. • Coeficientes de seguridad de la Instrucción
TEMA 7. – HORMIGÓN ARMADO. Estado L.U. Solicitaciones normales (1).
TEMA 8. – HORMIGÓN ARMADO. Estado L.U. Solicitaciones normales (2).
TEMA 9. – HORMIGÓN ARMADO. Estado L.U. Cortante y Torsión.
TEMA 10. -HORMIGÓN ARMADO. Estado L.U. de pandeo.
TEMA 11. -HORMIGÓN ARMADO. Estado L.S. de fisuración y deformaciones.